Ensayo sobre la influencia de las redes sociales en la memoria

Hoy en día, las redes sociales forman parte de nuestro día a día . Pasamos horas navegando por Instagram o TikTok compartiendo momentos, leyendo noticias o viendo videos. Pero nunca nos hemos parado a pensar cómo esto puede afectar a nuestra memoria. Aunque parecen una herramienta para recordar y registrar todo, las redes sociales también pueden influir en la manera en que almacenamos y recuperamos información.

Por un lado, las redes sociales han cambiado nuestra forma de guardar los recuerdos. Antes, se solía guardar álbumes de fotos físicos o escribir en diarios. Ahora, la mayoría de nuestros recuerdos de las nuevas generaciones están en la nube o en nuestros perfiles. Subimos fotos, videos e historias como una especie de recuerdo para los momentos que en un futuro queremos recordar, pero al hacerlo, también estamos cediendo parte de nuestra memoria a estas plataformas sin darnos cuenta. Esto puede ser práctico, porque nos permite tener acceso rápido a recuerdos específicos. Sin embargo, poco a poco vamos dejando de trabajar nuestra memoria, dependiendo más de un «cerebro externo» que en cualquier momento nos puede fallar.

Además, las redes sociales no solo afectan la forma en que recordamos, sino también lo que recordamos. A veces, nos encontramos priorizando lo que se ve más bonito o estético para subirlo, en lugar de lo que realmente fue significativo para nosotros de ese momento. Por ejemplo, durante un viaje, en lugar de disfrutar el momento y de la verdadera belleza del lugar, podemos obsesionarnos con tomar la foto perfecta para publicarla. Esto hace que nuestra atención se centre tanto en eso, que nuestra memoria del momento real se vea afectada. Incluso, al depender tanto de las redes para revivir ciertos momentos, podemos perder la habilidad de recordar detalles por nosotros mismos.

Otro aspecto importante, es cómo las redes sociales afectan nuestra memoria colectiva. En lugar de formar nuestras propias opiniones o recuerdos de eventos importantes, las nuevas generaciones dependemos de lo que vemos en las redes. Los algoritmos nos muestran versiones filtradas de la realidad, y esto puede afectar a nuestra percepción. Por ejemplo, si un tema o un suceso no se hace viral, es posible que pase desapercibido, incluso si fue un suceso importante. Esto demuestra cómo las redes no solo afectan nuestra memoria individual, sino también la manera en que, como sociedad, recordamos ciertos eventos históricos que no hemos vivido.

Por último, hay un factor muy importante, el olvido. Las redes sociales están llenas de contenido, y todos los días nos bombardean con nuevas imágenes, noticias y videos instantáneos. Esto puede hacer que nuestra mente se sature y olvide información importante más rápidamente. Por ejemplo, cuando entras a tik tok empiezas una especie de “scroll infinito” que nunca te acuerdas del primer video que viste. A veces me pregunto si todo este exceso de estímulos está haciendo que recordemos menos, que vivamos más distraídos y estemos más ausentes. Pero yo como mujer que ha nacido en esta generación, no he vivido otra realidad.

En conclusión, las redes sociales tienen una gran influencia en nuestra memoria. Nos ofrecen herramientas increíbles para conservar y compartir recuerdos, pero con ello, nos hacen depender demasiado de ellas, distorsionan lo que recordamos y nos exponen a una sobrecarga de información que nuestro cerebro no puede abordar.

Alba García Reales
Alba García Reales
Estudiante de 2º Bachillerato.

Artículos del autor

Visita nuestras redes

Verificado por MonsterInsights