Alcanería: Es una palabra ya en desuso, proviene del árabe alqannaríya que a su vez proviene del latín cannaria que viene del griego kivápa. La alcanería es una especie de alcachofa.

Alcanfor: Del andalusí alkanfur, que viene del árabe Kafur, deriva del pelvi kapur que a su vez es una derivación del sánscrito karpure. Se trata de un hidrocarburo que se obtiene del alcanforero a través de un proceso químico. Se utiliza en la fabricación del celuloide y de la pólvora sin humo; en medicina sirve como estimulante cardiaco, también es utilizado para la conservación de la ropa.

Alcántara: Es una caja grande de madera, en forma de baúl, con la cubierta ochavada y entreabierta, que se coloca en los telares de terciopelo sobre las cárcolas y sirve para guardar la tela que se va labrando. Proviene del árabe clásico qantarah

Alcaparra: Del árabe andalusí alkappárra, derivado del latín capparis, que a su vez proviene del griego kápparis. Se trata de una mata de la familia de las caparidáceas, ramosa de tallos tendidos y espinoso, hojas alternas, redondeadas y gruesas, flores axilares, blancas y grandes, y cuyo fruto es el alcaparrón.

Alcaraván: Define a una bella ave de cabeza redondeada, patas largas y amarillas, pico medio y grandes ojos amarillos. Viene del andalusí alkarawán, que a su vez proviene del árabe clásico karawan

Alcaravea: Del andalusí alkarawíyya, que deriva del árabe clásico karawya, que a su vez proviene del griego karu. Es una planta anual de la familia de las umbelíferas, de 60 a 80 cm de altura, con tallos cuadrados, raíz fusiforme, hojas estrechas y lanceoladas, flores blancas y semillas pequeñas, que sirve como condimento.

Alcarraza: Del andalusí alkarráza, que deriva del árabe clásico kurjaz, que a su vez proviene del persa koraz que significa buche. Es una vasija de arcilla porosa que tiene una curiosa peculiaridad; dejar rezumarse cierta poción de agua, cuya evaporación enfría la mayor cantidad del mismo líquido que queda dentro.

Alcartaz: Es un simple cucurucho de papel, que lo puedes llenar, por ejemplo, de un delicioso pescaíto frito. Del andalusí alqatár, que deriva del árabe clásico qirtas, que a su vez proviene del griego chartes que significa hoja de papiro.
